ARTE/CONCIERTO/INICIO/MÚSICA/TELEVISIÓN

REPORTAJE AL CANTANTE EDUARDO MEDRANO: COACH DE MAESTROS DEL CANTO por Dra. Raquel Tesone

Gracias por otro magnífico show en este lugar mítico como el Hard Rock. Contame cuando descubriste que te gustaba cantar y cómo fue tu formación en canto.

En verdad me gusta el canto desde que era un niño. Ya desde chico cantaba las letras de memoria de las cortinas musicales de los programas televisivos sobre todo de los dibujos animados de los años sesenta y setenta (El Show de la Pantera Rosa, Don gato y su Pandilla, Batman, etc…)

wrtvert

Mi formación en canto empezó a los 12 años cuando ingresé a cantar en el Coro de Canto Gregoriano del Instituto de Música Antigua que pertenecía al Colegio de Nuestra Señora de la Misericordia, una entidad religiosa en donde aprendí a entrenar la respiración para sostener largas frases cantadas (pneumas) de la música litúrgica. Luego a los 14 años entre al Conservatorio donde empecé mi formación como cantante clásico – lirico estudiando técnica vocal y repertorio, también flauta y piano como instrumentos complementarios. Eso fue muy estimulante y fue una época donde me empape de cuanta música llegaba a mis oídos ya sea clásica o popular, y me iba quedando con la que más me gustaba. Tuve maestros de la talla de Noemi Souza, Esteban Collado, Víctor Torres, Andres Risso y Leonor Fortshuber de Alemann.

Fueron muy importantes para mí todas las materias que tuve sobre psicología evolutiva, didáctica especial y pedagogía para formarme como un buen docente no sólo como un buen cantante y las practicas docentes que tuve que hacer con alumnos nuevos frente a mis maestros como veedores.

iiph

Luego estudié con varios profesores particulares acá en Buenos Aires y en el exterior paralelamente al conservatorio para adquirir nuevas técnicas para nuevos estilos, sobre todo los populares entre los que estaban como mis favoritos el bolero, la canción popular italiana, la canción popular francesa, el blues, jazz, funky, rock británico, new wave y el punk.

Tenes un buen recorrido por todo tipo de música y estilos y por los lugares porteños tanto de la ópera como del rock, un trayectoria muy rica.

Bueno…. tengo 45 años recién cumplidos y gracias a dios tengo una trayectoria que me ayudó  a ahondar en diversos estilos, algunos opuestos a otros pero que me daba mucho placer estudiarlos mas allá de ser totalmente disimiles entre ellos.

Mi debut en Comedia Musical fue con The Sound of Music de Richard Rodgers, en el rol del Capitán von Trapp en 1994 a los 24 años, en la sala AB del Centro Cultural San Martin. Fue una experiencia enriquecedora y divertida a la vez, junto a la Compañía de Danza Jazz y contemporánea de Cecilia Gesualdo.

En 1995 cante como solista la canción We are the world de Quincy Jones acompañado por el Coro de la Universidad Católica Argentina, en el Salón Dorado del hotel BAUEN, para un evento diplomático en donde estuvieron presentes el ex presidente Carlos Saúl Menem y otros mandatarios.

Mi debut en ópera fue con The Telephone, or L’Amour à trois de Gian Carlo Menotti en el rol de Ben en 1996 a los 24 años. Intelectualmente la música me proponía un desafío mucho más exigente que la de Richard Rorgerds, y así fui abordando roles cada vez más difíciles para poder superarme.

Con el paso del tiempo, me fui repartiendo entre la música clásica y la popular, alternando negro spirituals en el Teatro Roma de Avellaneda, El Café Tortoni invitado por La Creole Jazz Band, y otros eventos y recuerdos muy lindos como un dúo con Victoria Wilsom James (ex cantante de Soul II Soul) en festivales de música disco como en el Ivy Blue Festival en Palacio Alsina en Buenos Aires. Por supuesto también el show del jueves pasado 20 de julio en el Hard Rock Café de Buenos Aires junto a la Houseband del H.R.C y otros músicos y artistas, con  quienes participo de los show con frecuencia.

45fwt

¿Y qué se siente de tocar en el Hard Rock Café siendo un lugar tan emblemático del rock no sólo en Buenos Aires sino en el mundo?

Es una gran satisfacción, me gratifica mucho. El dicho dice: “el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen” (risas) Por suerte a mi me llaman de muy buena onda. Participar en los eventos en el Hard Rock Café, me hace sentir muy agradecido,  tanto a las autoridades del lugar como a la Houseband que son muy buenos músicos de oficio quienes tocan todos los días,  están bien entrenados y “afilados” como se dice en la jerga musical del rock.

En este mundo de la música, se te reconoce como el gran coach de cantantes consagrados. ¿Cuál es tu valor agregado para que quienes aman el canto recurran a vos?

Paralelamente a mi actividad artística y desde el año 1997 (hace justo 20 años atrás) me he dedicado a la docencia y al coaching de bandas de rock and pop de renombre, entre otras, como el grupo ARBOL en Quilmes Rock Festival 2007 y para la edición de su álbum “Hormigas”, así como de artistas de la televisión, para nombrarte algunas cantantes,  Gianella Neyra y Laura Fidalgo por los años 2004/2005 y de jóvenes nuevas estrellas del folklore. Actualmente, en estas últimas semanas, estoy preparando a  Belén Mendieta para su viaje a Europa. Va a  cantar el himno nacional argentino frente al Papa Francisco en el Vaticano, imaginate, todo un orgullo para mí.He preparado también cantantes para los programas televisivos de LA VOZ ARGENTINA, OPERACIÓN TRIUNFO Y TALENTO ARGENTINO, entre otros a Jordana Bataglia, Martina Rudelli, Cecilia Paliza, por nombrar algunos, no quisiera quedar mal con todos, pero he trabajado con muchísimos profesionales, también con  cantantes melódicos como Mauricio Garcia, quién de niño actuó como protagonista en DIBU en la televisión y ahora que ya es grande, es un cantante prolijo y dedicado. No obstante también formé a cantantes de ópera como Sol Quesada para un evento el año pasado 2016 en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires quien cantó frente a personalidades como Susana Gimenez, Mirtha Legrand y Madgalena Ruiz Guiñazú.

Pienso que el valor agregado para que aquellos que aman el canto recurran a mí , es que estoy seguro de mis aptitudes como formador y educador, no sólo porque agradezco a dios haber tenido excelentes maestros sino porque la experiencia docente me terminó de formar a mí mismo, para que yo pueda brindarle lo mejor al potencial alumno. Mi forma de trabajar es estimulando al alumno para que se conecte con sus emociones, trabajamos para  desbloquear y quitar las fobias y miedos. Trabajo mucho sobre esas emociones para que puedan animarse a crear. Obviamente, parte de mi formación tuvo que ver con psicoanalizarme…

wevwe

¿Y El psicoanálisis te aportó algo en relación a ser entrenador y formador de voces?

Si por supuesto que la psicología y el psicoanálisis me super sirvieron para laburar. En el Conservatorio estudié a Piaget y a Aberastury, así como a otros autores de psicología evolutiva y didáctica, así como los grandes autores de la pedagogía. Pero lo más fructífero fueron mis años de psicoanálisis. Entre mis analistas están obviamente vos, Raquel Tesone, Rafael del Olmo Nieto y Juan Pablo Montserrat: Super profesionales los tres. ¡Capo-psicólogos!

Gracias por estar dentro de esos tres psicólogos que te ayudaron y darme la oportunidad de haberte querido analizar conmigo.

Es que con el diván logre entender, desencriptar a fondo mis propias emociones, mis núcleos patógenos, mis auto-entrampamientos, mis fobias y mis escapismos. Ya sabemos que si el paciente es astuto intenta escaparse de la angustia que causa enfrentarse a ese trabajo desenmarañador (risas). Entonces al observar esas trabas u otras similares en mis alumnos, las puedo identificar y así ayudarlo a desenvolverse en la técnica y en la práctica para el estudio del canto.

4f4f

Hablando de técnicas, ¿cómo las conectas con lo emocional del otro?

La técnica que utilizo es la Biomevanica Vocal, que es de vertiente germano-norteamericana, es la técnica que desarrollo primero Meyerhold en el teatro en Alemania y la adoptó Sundberg implementándola en la voz junto al movimiento en la formación del “actor-cantante”, del “bailarin-cantante” y de lo más completo que es “showman performer”, es decir,  el artista que actúa, canta y baila entrelazando las tres disciplinas. Trabajo en muchas ocasiones, en interconsulta con profesores de actuación y danza; tengo alumnos que son excelentes bailarines y acróbatas como por ejemplo Pedro Maurizi que es parte del elenco en este momento del musical Peter Pan, obra que se está actualmente en cartel en el Teatro Gran Rex;  el ya es un excelente actor y bailarín; yo con él implemento la unificación de la técnica vocal, trabajando respiración, percepción y concientización de resonadores, colocación e impostación vocal según cada estilo, calidades y tipos de vibrato, armónicos, etc. Integrándola con el movimiento. Es muy importante la teatralidad en la voz, es decir, que el canto esté bien actuado respecto al  sonido y que el movimiento coincida con la composición del personaje. En eso combinar Meyerhold con Sundberg es una mix de capo-tecnicos ultra power para un showman que realza todas sus performances.

Con este trabajo fluye lo emocional  y la expresividad se potencia exponencialmente. El talento innato en un alumno es importante, sí por supuesto y una gran ventaja; pero con eso sólo no alcanza para lograr una excelencia en el arte: es el método, la técnica y la disciplina de entrenamiento bien entendido. Hay que ser organizado en el estudio, no como trastorno obsesivo compulsivo please (risas) pero ser constante en el estudio, conlleva al éxito personal.

Gracias Eduardo por este encuentro maravilloso que es muy estimulador para cualquiera que ame el canto, ya me diste ganas de animarme a cantar y de tomar clases con vos (risas)

Cuando vos quieras, mi estudio está abierto para todo el que quiera pasar por esta experiencia.

unnamed

Para escuchar a Eduardo Medrano, hagan click en estos links:

Tainted love 《Soft Cell’s cover》 rehearsal at home

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=xrgu9d7_3qQ

 

Safety dance  《Men without Hat’s cover》 rehearsal at home

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=YRauZsuBvE0

 

Only you 《Yazzo’s cover》rehearsal at home – with voice & piano

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=Ni2IlZpJpDk

La costruzione di un amore 《Ivano Fossati’s cover》rehearsal at home

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=mowhWw-_4-c

Fashion/Fame (Medley)《David Bowie’s cover》(part 1) – live at Hard Rock Cafe Terrace – 20/7/2017

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=UNWR-hiQ60c

 

Fashion/Fame (Medley)《David Bowie’s cover》(part 2) – live at Hard Rock Cafe Terrace

 

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=clhIFbZexuk

 

China Girl – 《David Bowie’s cover》 – live at Sitges Bar – 2017

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=0fVmsqwNrhU

 

Avec le temps《Leó Ferré’s cover》(rehearsal at home)

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=e8vGP1lS0p8

 

Ne me quitte pas  《Jacques Brel’s cover 》rehearsal at home

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=2QKniAQ14os

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.