CINE/INICIO

CETACEOS Dirección: Florencia Percia Por Dra. Raquel Tesone

9LBkJKw9_400x400

Cétaceos es la ópera prima de Florencia Percia, película que se estrenó en la Competencia Argentina del último BAFICI, y que apunta a mostrarnos que quien lleva una vida de mentiras, engendra en sí misma, la necesidad de ir en busca del sueño de otros en un vano intento que sean los otros que otorguen sentido a la propia vida.

La película nos cuenta una historia simple de una pareja de clase media que, en apariencia tienen todo para sentirse satisfechos con su vida, pero pareciera que les falta un “colchón”. El regalo que Ale -interpretado magistralmente por Rafael Spregelburd le hace a su mujer mientras estaba en Bologna para dar una ponencia mientras ella quedaba sola en la casa en la que se acababan de mudar. Es el colchón el significante que recorre la película y que está allí simbolizando una falta en la pareja que podría ser de amor, sexo, contención y/o verdadero intercambio en la comunicación. Lejos de ordenar su nueva casa, toda la vida de ésta mujer se desordena cada vez más en una deriva sin brújula. La actriz Elisa Carricajo, encarna el rol de Clara con profunda sensibilidad, esa mujer inmersa en una crisis existencial, hastiada, casi hueca, vaciada de deseo y de sí misma. Salvo una novela que dice estar escribiendo, es lo único que  aparece como un posible deseo propio, el resto de su vida es toda una mentira.

Por el contrario, Ale parece muy entusiasmado con sus proyectos, pero parece no poder percibir o comprender que Ana ya no lo registra, y él sigue tratando de proponer viajes para romper una rutina que ya está instalada en la relación. Clara se siente sin rumbo como un barrilete manejado por otros que entran en su vida y pareciera estar probando lo otros le proponen, mientras se siente perpleja y perdida tratando de encontrarse en los demás.

segv

La clave de toda la película es la mentira y la impunidad con que esta mujer miente a su pareja y a todo quien la rodea y, tratando de tener algo “claro”, Clara entra en estado de incertidumbre, bascula confusa y pareciera creer que esta serie de mentiras la podrían llevar a alguna posible verdad sobre ella misma. A través de ese cúmulo de engaños, trata de buscar una “salida” del laberinto en el que ella misma entró. En ésta era de la invención de deseos que se nos presentan y se diluyen al poco tiempo de consumarlos, es que Ana se deja seducir por el canto de las ballenas (que alude al canto de las Sirenas de Ulises de Joyce). Al decir del personaje de Flaminio Rufo, personaje de Borges: “Yo he sido Homero, en breve, seré Nadie, como Ulises; en breve, seré todos: estaré muerto”, Clara parece darnos este mismo mensaje: ser arrastrada por el canto de los otros, mentir y mentirse, la hace sentirse nadie y, cada vez más muerta que viva. Lo que se puede reflejar en la película es una carencia en el ritmo y que quizá pueda ser un recurso de la directora para transmitir el hartazgo de la protagonista en los espectadores.

Una de las mejores escenas es el quiebre de la aparente frivolidad del personaje de Rafael Spregelburd expresado en un gesto de su rostro que la cámara de Percia apunta en el Skype de una computadora en un plano fijo.  Sólo un actor de su calibre puede dispararnos una granada de emociones directo al corazón como lo logra Spregelburd a través de su gesto de dolor, de su mirada a punto de estallar en lágrimas y de lo que sabe decir con su silencio: ese llanto contenido al no poder eludir más su desconcierto ante la verdad con la que se confronta inexorablemente.

Una película que está sostenida con estos dos grandes actores y un elenco que lo acompaña a la altura, y que nos deja pensando qué sucede en los vínculos cuando como diría Ricardo Mollo, la mentira es la verdad.

Cetáceos (Argentina-Italia/2017). Guión y dirección: Florencia Percia. Elenco: Elisa Carricajo, Rafael Spregelburg, Susana Pampín, Esteban Bigliardi, Carla Crespo, Gabriela Ferrero, Claudia Cantero, Abian Vainstein, Horacio Marassi, Andrea Strenitz, Pablo Seijo, Pablo Dacal, Valeria Correa, Laura Paredes y Evan Leed. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Matteo Carbone. Edición: Andrés Quaranta Dirección de arte: Ana Cambre. Sonido: Adriano Salgado. Distribuidora: Cinetren. Duración: 77 minutos. Apta para todo público. Salas: 8 (Gaumont, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Showcase Belgrano, Atlas Flores, Village Avellaneda, Village Recoleta y Hugo del Carril de Córdoba).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.