Visita guiada por el antropólogo BRUNO ZIG
Texto y Fotografías: Catherine Baccellerie Harrysson
Corresponsal en París
Bruno nos dio cita en el 62, Boulevard Saint Germain, a la salida del metro Moubert Mutualité, línea 10 a las 2 de la tarde de 31 de marzo 2019.
Bruno es antropólogo y un apasionado de esta ciudad, como yo. Hoy promete que nos la va a presentar (re-presentar) desde un nuevo cristal, el de la Alquimia.
La Alquimia, nos dice Bruno, la encontramos en todas las civilizaciones, encontramos la alquimia china, india, pero nosotros nos vamos a interesar en la que nos llega de Egipto hasta Europa.
Primera pregunta a Bruno:
¿Cómo llega el saber de la alquimia del Oriente al Occidente?
A través de 3 canales :
Las cruzadas fueron un momento de contacto violento entre los dos mundos, pero también de contacto lingüístico, cultural y espiritual. Cuando decimos mundo oriental nos referimos no sólo a Egipto sino a todo Oriente, a los cristianos y judíos de Oriente.
Las cruzadas fueron acontecimientos claves en la transmisión del conocimiento y de los secretos de la alquimia entre Oriente y Occidente.
Un segundo canal, SICILIA que, por su posición en el Mediterráneo (es la isla más grande del Mediterráneo), fue una tierra de mestizaje cultural entre el mundo Oriental y Occidental. Quien vaya a Palermo podrá observar los grandes monumentos epigrafías en cuatro idiomas: latín, griego, árabe y hebreo.
El tercer canal de transmisión fue a través del Califato de España.
De allí su nombre Alquimia, (articulo AL viene del árabe), que significa « el país de tierra negra », en referencia a la tierra negra de Egipto.
Les cuento a mis lectores que el itinerario que me propone Bruno es el de la París de los Alquimistas pero también el de ciudad Capital de Alquimia, ya que París forma parte del triángulo de alquimistas en Europa: PARÍS PRAGA y TORINO. Vamos a situarnos geográficamente. Estamos en el 62, BD Saint Germain, en la « Rive gauche”. Si nos detenemos a pensar en la Geografía Sagrada de París (Jean Phaure, Ediciones Du Borrego) podemos entender a esta ciudad como un ente. En el centro, la Isla de la Cité que podría parecerse a un corazón entre dos pulmones. El lado izquierdo de la ciudad, donde estamos, es el de las letras las artes y la filosofía, se fundó la Sorbona, el College de France, la gran Biblioteca François-Mitterrand y donde han nacido todos los movimientos artísticos e intelectuales que conocemos de Francia. Si miramos pulmón derecho, la « rive droite », observamos que es donde se desarrolló, desde el medioevo, el polo económico, las grandes instituciones financieras de la ciudad, es el lado comercial, mercantil, del mercado de Le HALLES ; es la « materia ». Se dice que el lado Derecho de esta ciudad piensa/construye y el lado izquierdo deconstruye. Si miramos desde un punto de vista simbólico, la que será nuestra mirada en este paseo: ¿qué podemos decir ?: que el lado derecho es el cuerpo material y que el lado izquierdo, donde estamos, es el espiritual. Evidentemente falta el tercer elemento, EL ALMA. El Alma de la ciudad es la isla de la CITÉ. Podemos considerar entonces que París como una entidad alquímica. ¡A partir de allí podemos comenzar! Nuestra cita con Bruno es en lado izquierdo, espiritual, de la ciudad. Evidente.)
Pero…¿Qué es la Alquimia ?
Antes de relatar nuestro paseo con Bruno quiero distinguir que 3 formas o niveles para comprender que es la Alquimia tal como se concibió en el siglo XVII y hoy en día.
1) El nivel « operativo » de la Alquimia »: la alquimia se entiende como el conocimiento de los elementos y de su transformación, de la trasmutación, un principio donde a partir de elementos concretos (materia) llegamos a una transformación , todo a través de una serie de operaciones, lo que se conocerá como la CIENCIA HERMÉTICA.
Esta es la « alquimia del laboratorio », la que nos remite a la búsqueda de la famosa piedra filosofal de la que habla Harry Potter (libro y película conocida por el gran público) que convertirá cualquier metal en oro, y la búsqueda del elixir de la vida eterna o eterna juventud.
Consiste en dominar y DESCIFRAR las leyes y tratados de la química y la física que nos vienen de Oriente en extraños símbolos y cálculos ocultos.
Crear preparados que consigan la TRANSFORMACIÓN, la SUBLIMACIÓN o la METAMORFOSIS. Grandes alquimistas fueron médicos.
La estructura interna que permite comprender las operaciones alquímicas es un triángulo (la famosa pirámide):
En la base del triangulo están los 4 elementos: aire, tierra , fuego y agua. SIMBOLO 4
En segunda posición en el triángulo están los tres elementos: sal, azufre y mercurio. ES EL 3.
Más alto en el triángulo llegamos a la cifra : LA DUALIDAD entre lo femenino y masculino, SOL Y LUNA y al « Coito alquímico » se dará nacimiento al « niño rojo » es decir a la PIEDRA FILOSOFAL o la piedra de PROYECCION. (Fellini tiene una película maravillosa donde recrea una escena del coito alquímico, un dato muy interesante para mencionarlo, investigarlo y re-pensarlo)
Para llegar a la punta de la pirámide, EL 1, la transmutación. El Cambio.
2) La Alquimia desde lo filosófico, en este nivel la alquimia es vista y comprendida desde la filosofía, la literatura y la psicología. La Masonería, por ejemplo, utiliza desde hace cuatro siglos el lenguaje y universo simbólico de la alquimia para un trabajo de exploración personal que se ha dado en llamar la « construcción del templo interior ». Jung la menciona para explicar los procesos de transformación de la psique. Los ejemplos en literatura son vastos como veremos más adelante en éste paseo por París.
3) En el tercer nivel, La Alquimia como Arte. La Alquimia es entendida como La Gran Obra, dominando y « sentada en el trono de todas las ciencias ocultas de la época » (Astrología, numerología) en este nivel hablamos del ARTE QUE DOMINIA y engloba todas las otras artes como el dibujo, la arquitectura, la escultura, etc. Se llaman « ADEPTOS » a quienes la perciben así, en este tercer nivel global.
Vamos de paseo por la bella París
Primera parada
RUE DANTE (Calle DANTE)
Bruno nos conduce a la Rue Dante.
La Divina Comedia se halla plagada de símbolos esotéricos que sitúan al autor como un eslabón en la cadena de la larga tradición hermético-gnóstica.
Significativamente, comienza su periplo en primavera, época en que los antiguos iniciados, y más tarde cátaros, masones y rosacruces, celebraban la muerte y renacimiento de la naturaleza y, por ende, del iniciado. Y en la que también se emprende la Obra alquímica.
Además, el protagonista se encuentra perdido en un bosque –la tradición dice que para encontrarse a uno mismo primero hay que perderse–, donde intenta hallar la misma rama que Eneas busca en su descenso a los infiernos. Una rama dorada que recuerda a la de los iniciados de Eleusis, así como a la Acacia de la masonería moderna, emblema de resurrección e inmortalidad.
Luego, guiado por el poeta Virgilio, símbolo del saber iniciático, atraviesa el Infierno, representación de la ignorancia y los estados inferiores del ser, que han de ser dominados para realizar la Gran Obra alquímica.
_____________________
Segunda parada
RUE XAVIER PRIVAS, calle conocida en la Edad Media como « la Calle de los Maleficios »
Para llegar a la calle de los Maleficios hay que bajar en el metro Saint-Michel y seguir en dirección de Notre-Dame, es la primera a la derecha. En los planos se llama calle Xavier-Privat pero conoció en el siglo XVII otros nombres que se han querido callar. Es una calle fundamental de la bohemia medieval de alquimistas que se daban cita para intercambiar información, crímenes y maleficios; todo en un eje conveniente que se dirige al río Sena y a la Catedral.
En la literatura contemporánea el lector apreciará el libro de Jacques Yonnet « Calle de los Maleficios », un clásico y uno de los libros más palpitantes que se ha escrito sobre la Paris de la ocupación nazi.
___________________
Parada numero 3
Cyrano de Bergerac
Bruno nos lleva a la calle Jean de Beauvais, donde Cynarno de Bergerac vivió algunos años en pensión. Es un edifico estrecho adjunto a la que hoy es la Catedral Ortodoxa de Paris. Una placa recuerda su estadía en esta dirección.
En el lenguaje simbólico de Cyrano son frecuentes las alegorías alquímicas y herméticas. El “rocío conocido”, el combate de la salamandra y la rémora, Prometeo, los homúnculos o la alquímica del mercurio, el azufre y la sal.
Pero una de las mas claras referencias alquímicas es la que trata de “la lengua de los pájaros” forma simbólica de denominar a un lenguaje legendario recogido en diversas tradiciones. Este idioma seria con el que Adán dio nombre a todas las cosas o el que transmitió Salomón a Hiran, la lengua matriz de la que surgirían todas las demás. Se creía que iniciados y alquimistas eran conocedores de esta lengua que proporcionaba una visión global de las leyes que rigen el mundo
_______________________
Parada 4
20 Rue des Hirondelle
Visita a un antiguo laboratorio de alquimia
Bruno nos conduce a la fachada de un edificio en la Rue des Hirondelle, una de las calles medievales mas icónicas de Europa. A unos minutos a pie de la parada precedente. Allí nos detenemos todos, frente a la fachada del número 20.
Solo la Salamandra que precede el edificio nos indicara la presencia, en 1567, de un laboratorio clandestino en esta prestigiosa dirección.
Animal de poder
La salamandra es un símbolo mágico que abunda en toda Europa. Es un tótem alquímico importante, un espíritu del fuego. Las salamandras, a nivel físico habitan en todos los continentes excepto en África, Australia y el Polo Sur. Se considera a las salamandras un importante símbolo en el ocultismo occidental.
La salamandra era venerada como símbolo de la pureza, de la permanencia y el fuego. Se dice que es medio dragón, medio serpiente, aunque más parezca una lagartija.
Última parada del paseo
FACHADA DE LA CATEDRAL NOTRE DAME
Nuestro paseo de dos horas termina frente a la Catedral Notre Dame donde el arte y la ciencia de los viejos alquimistas queda plasmado en la catedral gótica parisina. En el siglo XIV los alquimistas se reunían todos los domingos (ida de Saturno como lo llama Fulcanelli en su obra) en el Pórtico Principal de Notre Dame, tanto en la Puerta de San Marcelo como en la Puerta Roja, donde exponían el resultado de sus investigaciones y observaban los símbolos alquímicos que allí se representaban.
Me despido de Bruno y del grupo con agradecimiento.
Quedan muchos temas por desarrollar que merecen otros artículos.
Esta primera aproximación del tema me satisface, relatarlo para ustedes es un ejercicio gratificante.
Agradezco al buen lector su tiempo.
Seremos jóvenes mientras nos mantengamos curiosos y nos siga sorprendiendo el mundo que se nos revela, el visible y el volátil.
Citas: Baudelaire, Las Flores del Mal.
Cómo puedo contactar al antropologo para un tour? Gracias !
Me gustaMe gusta