Fotos: Hermes Godoy
En el marco de la semana mundial contra la trata de personas para fines de explotación sexual, mi Compañía de Tango Poética Teatral Ménage à trois, se suma a la lucha de la previa a la semana del 5to. Festival que se celebra del 23 al 30 de Septiembre con diversos eventos. Reestrenaremos la obra de teatro “Madame Ivonne” que aborda esta temática de forma poética y teatral, el sábado 7 de Septiembre en un lugar histórico y mítico de San Fernando: Biblioteca Madero. El 21 de septiembre, día en que cumple 4 años la revista El Inconsciente (www.revistaelinconsciente.com.ar) bajo la dirección de Damián Barbero como editor responsable y en mi calidad de directora de contenidos y del proyecto de equipo internacional y de Ménage à trois, presentaremos un compilado de “Madame Ivonne” en un lugar del ensueño y de la bohemia tanguera: La Catedral Club (Sarmiento 4003, barrio de Almagro). Otro compilado de la obra se presentará el 28 de septiembre en el sitio donde el tango hecho sus raíces como tango popular: Milonga Placita del Pañuelo Blanco en Plaza Dorrego (Humberto Primo y Defensa, barrio de San Telmo). El 16 de noviembre, la obra de teatro completa se estrenará en el Teatro Tinku y el 6 de diciembre a las 21.30 la presentamos en el Centro Cultural Titi Rossi, lugar mítico del tango, y habrá milonga de cierre hasta las 2 de la mañana. Partiendo de las expresiones artísticas de la danza tango, el canto, su poesía y su inherente teatralidad, nuestra Compañía los convoca a repensarnos y a sostener juntos la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual.
Como es habitual en cada presentación, mi Compañía Ménage à trois -ya sea performática, intervención callejera o en eventos privados y públicos, intentamos dejar en el espectador-, y en tono de comedia y de la dramática tanguera arrabalera- una puesta en cuestionamiento de nuestros prejuicios y valores para repensar tópicos coyunturales de nuestra sociedad contemporánea y revisar lo instituido. Madame Ivonne es una obra de teatro que aborda con una buena dosis de humor y con el recurso del tango teatral, un tema muy serio: la trata de personas con fines de explotación sexual.
La obra cuenta con un gran elenco: la actuación especial de la actriz Estela María Urcola, en piano, actuación y baile, Ezequiel Amadruda, y tenemos en placer de incorporar a la Compañía en baile, canto y actuación, al profesor y bailarín de tango (La Catedral Club, Los Laureles…), compositor y cantante de la Orquesta Típica Ciudad Baigón: Julián Matías Bruno con quien tendré el placer de actuar y bailar interpretando a Madame Ivonne. Además, contamos con la colaboración estelar de la profesora y bailarina de tango Carolina Pirotta, la actriz Julieta Rossi, el actor Norman Leandro y la bailarina de tango Luciana Burotto. Tendremos el placer de lucir la vestimenta de Malvón tango y los calzados artesanales de Susana Beatriz Villaroel.
Cada escena está marcada por tangos seleccionados especialmente para contar nuestra historia y se entrelazan al guión dotando de poesía y acompañando los avatares por los que transita Madame Ivonne. Arrancamos con el tango con letra de Cadícamo / Pereyra “Madame Ivonne” en la magnífica voz de Julián Bruno. La historia de esta canción tan conocida, es la fuente de inspiración de este relato y nos remonta al origen prostibulario del tango que ha conformado parte de las bases de nuestra cultura. Y dice así:
Mademoiselle Ivonne era una pebeta
que en el barrio posta del viejo Montmartre
con su pinta brava de alegre griseta,
animó las fiestas de Les Quatre Arts.
Era la papusa del Barrio Latino,
que supo a los puntos del verso inspirar,
pero fue que un día llegó un argentino
y a la francesita la hizo suspirar.
Como podemos señalar en este poema, Mademoiselle Ivonne cae en las redes del engaño de un argentino que logró manipularla para utilizarla según sus intereses. Veamos cómo sigue esta historia que nos cuenta con mucha poesía este tango donde Mademoiselle Ivonne está condenada a cargar con una pesada cruz como si fuera su destino fatal e inexorable.
Madame Ivonne…
la cruz del sur fue como un sino
Madame Ivonne…
fue como el sino de tu suerte.
Alondra gris,
tu dolor me conmueve;
tu pena es de nieve,
Madame Ivonne…
El dolor de Ivonne fue no haber tenido buena suerte con aquel argentino que le marcó la vida para siempre sumiéndola en la tristeza y el dolor.
Han pasado diez años que zarpó de Francia.
Mademoiselle Ivonne… hoy solo es madame,
la que al ver que todo quedó en la distancia,
con ojos muy tristes bebe su champagne.
Ivonne partió de Francia con promesas que la embargaron de ilusiones y no sólo no se cumplieron, sino que Mademoiselle Ivonne fue convertida en Madame.
Esta es la historia de una gran cantidad de mujeres que emigran de su país con la esperanza de un futuro mejor y se encuentran estafadas, otras que han sido secuestradas y drogadas, y que se dice están «desaparecidas» pero son prostituidas y sí permanecen desaparecidas para sus familiares que no supieron más de su paradero.
Así lo expresa el tango:
Ya no es la papusa del Barrio Latino,
ya no es la mistonga florecita de lis…
ya nada le queda… ni aquel argentino
que entre tango y mate la alzó de París.
Despojada de todo y hasta del el cafishio que la explotó sexualmente y la utilizó para que se convierta en Madame, las «Ivonne» son mujeres que suelen terminar sus vidas como prostitutas en un circuito cerrado imposibilitadas a acceder a otro tipo de trabajo.
Nuestra obra plantea cuestiones alrededor de este flagelo que tiene salida en tanto todos tomemos consciencia que la mercantilización de las relaciones humanas es un estado de alienación social donde toda la sociedad es cómplice. Desnaturalizar la trata y la explotación sexual desde el arte, es uno de las formas que tenemos en mi Compañía para llegar a concientizar.
La utilización de una persona como mero objeto, cosa o mercancía, es funcional a las leyes del mercado y no nos deja evolucionar como sociedad el no respeto como sujetos de derechos hacia quienes la constituimos.
La obra teatral es un todo, no es una bora de género musical ya que los tangos están fundidos con las escenas y son parte del guión, logrando estar amalgamados tanto el tango, la poética tanguera y el canto, en una fusión con cada una de las escenas.
Están todos invitados a nuestros eventos de la obra teatral Madame Ivonne”, en apoyo a la previa para inaugurar la semana mundial del 5to. Festival de la semana Mundial contra la trata.