
Rota … rotura … grieta … hoyo … abismo … locura … dolor … sin sabor… sin palabras …; no caben los sustantivos y adjetivos para calificar a una mujer tras el suicidio de su hijo, de su hijo femicida. Madre que lo parió, madre que sintió las caricias de ese hijo dentro de su vientre, madre que lo acunó.
Raquel Ameri interpreta en ese cuerpo de actriz todos y cada uno de los sentires de esa madre, mientras lo hace toda la audiencia. Permanece en absoluto silencio, la sala vibra con máxima atención.
La dramaturgia de Villamil cobró vida bajo la impecable y sublime dirección de Mariano Stolkiner.
La escenografía (Magalí Acha), el sonido (Rafael Sucheras) y la iluminación (Julio López) magistralmente diseñadas, pensadas y realizadas se entremezclan con la brillante actuación de Raquel, hay momentos que la actriz se difumina y se integra en esa intensa luz parpadeante, ella y su actuación es ese todo, es esa escenografía, es ese sonido, es esa luz; “es todo“.
Ese todo, esa mujer pujando en un nuevo renacer, sabiendo que hay huellas, heridas sin cicatrizar me lleva a pensar en Joseph Campbell “El héroe de las mil caras“; específicamente en el momento en que el héroe se encuentra en el vientre de la ballena, momento necesario para poder renacer de sus propias cenizas tal como el ave fénix. Sin ese momento de soledad, de replegamiento hacia su interior, sin aniquilarse, sin ese enfrentarse con sus sombras, fantasmas, no habrá manera de continuar el camino, no habrá manera de reconstruirse.

“La idea de que el paso por el umbral mágico es un tránsito a una esfera de renacimiento queda simbolizada en la imagen mundial del vientre. El héroe en vez de conquistar o conciliar la fuerza del umbral es tragado por lo desconocido y parecería que hubiera muerto.” Joseph Campbell.

Ficha técnica:
Dramaturgia: Natalia Villamil, Protagónico: Raquel Ameri, Vestuario y Diseño de escenografía: Magali Acha, Diseño de luces: Julio Lopez, Diseño sonoro y música original: Rafael Sucheras, Realización de Video: Paula Coton, Técnico: Tomas Capelli, Fotografía: Guido Piotrkowski, Diseño gráfico: Gonzalo Martinez, Asistente de escenografía y de vestuario: Guadalupe Pabon, Asistente de dirección y producción ejecutiva: Eleonora Di Bello, Prensa: Duche & Zarate, producción general: El balcón De Meursault, colaboración artística: Magdalena Huberman.
Dirección: Mariano Stolkiner