
En 1869, Dostoievski y Anna Grigorievna (su taquígrafa y luego su esposa, 25 años menor que él) recibieron en su exilio en Dresde la visita del hermano menor de Anna. El joven Snitkin, estudiante de Agronomía en Moscú, hechizó a Dostoievski con sus relatos sobre el movimiento nihilista en las universidades rusas. Uno de estos grupos nihilistas auto bautizado «La Venganza del Pueblo», había ajusticiado a uno de sus miembros, por considerarlo un soplón de la policía. Snitkin, que había conocido bien al ajusticiado, le aseguró a Dostoievski que no lo habían matado por soplón sino por cuestionar las ideas del jefe del movimiento nihilista ruso. El episodio terminó de decidir a Dostoievski a hacer un ajuste de cuentas con su propio pasado revolucionario y los plasmó en una novela. Este fue el génesis de los demonios.
La primera escena de un “demonio” montado a las paredes fue sorprendente, aterradoramente premonitoria de todo lo que iba a venir. La historia de Dostoievski, magníficamente adaptada por Martin Barreiro. muestra el nacimiento de grupos revolucionarios y cómo los demonios interiores de cada personaje van socavando la estructura social de un pueblo. Nos enfrenta a nuestros propios demonios y hace que veamos a Dostoievski como un pronosticador de tiempos futuros, describiendo la sociedad tal como la sufrimos hoy.

Fernando Blanes y Nina Gianuzzi se imponen con su voz y su aplomo desde el comienzo. En el transcurso de la historia se destaca Graciela Rovero, por las características de su papel. Pero es Jonathan Di Costanzo quien lleva sobre sus hombros, y su actuación, el ritmo de la obra; una interpretación que demuestra preparación actoral, técnica y entrega. Actor para tener en cuenta a la hora de premios vernáculos y halagos con fundamento. Di Constanzo encuentra en Bruno Chmelik una contrafigura con mucha fuerza y realmente destacable. Todo el elenco merece un aplauso por su entrega.
Escenografía, vestuario y diseño de luces (MB-MB), asistencia coreográfica y entrenamiento (Luciano Crispi – Graciela Rovero ) corren parejos y aportan muchísimo a todos los climas propuestos por el director.

Si bien la adaptación de la novela no refleja las escenas de la misma, rescata el espíritu de cada uno de los personajes y lo plasma en una puesta movilizadora, que no da respiro al espectador. Escenas bellísimas, otras aterradoramente reales, unas revolucionarias y otras intimistas. Todo sucede en el escenario con una puesta y dirección que no deja nada al azar. Hasta los movimientos de utilería son coreografiados y la creatividad sobrevuela todo el teatro. Martin Barreiro demuestra que no se necesitan grandes presupuestos para montar un buen espectáculo, sólo trabajo y mucho talento. Otro acierto: la música incidental en toda la obra hace que mantenga un ritmo casi cinematográfico. Un aplauso de pié para el director que desde hace mucho tiempo viene trabajando para hacer del teatro independiente una herramienta de poder sociocultural, en un espacio alternativo (un convento), que le permite al director y al grupo regalarnos obras que son pequeñas joyas para la cartelera porteña.
Y, por fin, lo que vimos deja muy en claro lo escrito por Dostoievski: “La vida está dentro nuestro, no fuera. Ser humano entre los humanos y seguir siendo humano para siempre, cualesquiera que sean las penas que vengan, sin deprimirse y desanimarse: así es la vida, esa es su tarea”.
El Teatro EL CONVENTO los está esperando para vivir una experiencia distinta y de excelente calidad.

FICHA TÉCNICA
Adaptación, puesta en escena y dirección general: Martin Barreiro.
Protagonizada por: Claudia Benavides, Fernando Blanes, Pame Caro, Bruno Chmelik, Jonathan Di Costanzo, Mimi Ferraro, Nina Gianuzzi, Mayra Nerea García Giménez, Alejandro Ivanoff, Santiago Moreira, Ariel Puente, Graciela Rovero y Fabio Verón.
Escenografía, vestuario y diseño de luces: Mb-Mb.
Asistencia coreográfica y entrenamiento: Luciano Crispi – Graciela Rovero.
Diseño gráfico: Maximiliano Magarinos. Prensa: Alfredo Monserrat.
Fotografía: Fernando Ibarra.
RSVP: Alfredo Monserrat.
Las funciones se realizan todos los sábados a las 21 hs. en el teatro El Convento. Reconquista 269. CABA. Informes y reservas: 4264-1101. Entradas: $800-. www.teatroelconvento.com.ar