ARTE/INICIO/TEATRO

EL RECURSO DE AMPARO – Dramaturgia y actuación: Laura Oliva – Dir. Javier Daulte – Por Hugo Ferrari

EL RECURSO DE AMPARO – Dramaturgia y actuación: Laura Oliva – Dir. Javier Daulte – Por Hugo Ferrari

De repente, al salir del estreno espectacular de la obra de teatro Laponia, cuando felicitamos a Laura Oliva, nos invita a ver su composición de su obra El recurso de Amparo. Así como lo estás leyendo, la mismísima Laura Oliva convoca a EL INCONSCIENTE a ver la obra de su autoría, de la cual es protagonista, sabiendo que es de esas obras que nuestra revista aprecia por su profundidad teatral y psicológica.   

A sala completamente llena, como era de esperar ya que  es muy querida por la calidad de obras que interpreta. En ese contexto y con los izquiones aplastados en la silla, empecé a sentirme parte de la obra y a medida que avanzaba, de pronto, noté que los personajes de esta impecable pieza teatral que estaban magistralmente caracterizados, lograron sumergirme por completo en la vorágine de la delicia psicológica, social y cultural en la que iba entrando más y más. 

Una  pieza teatral con paradigmas y estructuras que se iban derrumbando a medida que transcurría la obra. Sin dudas, un abordaje de temas muy fuertes y el maravilloso libre albedrío sin dejar de manifestar postura, una obra que es un deleite para la mente y el alma. Avanza sobre problemáticas personales como del mundo interno de los vínculos fraternales y entre padres e hijos y  las secuelas psíquicas de usar de rehén a los hijos en las separaciones de pareja, entre tantos tópicos, tocando con hondura nuestra esencia humana.

Diez puntos en la puesta en escena y la dirección de autores donde se refleja el acompañamiento dramatúrgico, el saber en su calidad de psicólogo, además de eximio autor y director teatral de la mano mágica de Javier Daulte para extraer lo mejor de cada actor y hacerlos brillar en escena con un elenco a la altura de un texto sumamente profundo. 

Su autora demostró sus años de obras y supo llegarme como espectador a atravesarme con un bombardeo de sensaciones.

Y como broche de oro de esta experiencia teatral, se generó otra escena post función. Esperando a Laura Oliva para felicitarla por su obra, nos volvimos a reencontrar junto a mi acompañante, la directora Dra. Tesone / Rachel Revart con todo el elenco de Laponia: Paula Ransenberg, Jorge Suárez y Héctor Díaz que la esperaban para celebrar juntos este otro éxito. ¡Los tres actores que ya fueron al consultorio de Raquel y pasaron por la experiencia Al diván! (mañana se publica Al diván Héctor Díaz) Entonces, aprovechamos a tener un reportaje con estas cuatro estrellas de la escena (lo pueden ver en instagram @revistaelinconsciente), y Rachel ni corta ni perezosa, lanza frente a los cuatro: «Me falta Al diván Laurita Oliva», y Laura le responde: «¡Más diván que esto querés!» y yo remato: «‘y claro!» Es que esta obra la transformación en teatralidad de cuestiones psicológicas que involucraron un intenso trabajo psíquico. De esas obras que no te podes perder y de la que no salimos ilesos de hacernos preguntas sobre nosotros mismos.

Siempre fui intérprete. Desde que comencé mi camino en el mundo de las artes escénicas me dediqué a ponerle el cuerpo a personajes creados por otros. Y si bien fue un placer hacerlo, como todo en la vida, a medida que una avanza en una dirección, el oficio presenta cada vez menos sorpresas. La zona de confort se amplía de forma tal que buscar la novedad se hace cada vez más difícil. Hoy, busco un camino nuevo porque es lo que necesito.

En el año 2018 me ofrecieron un material para interpretar como actriz, pero no me terminaba de convencer. Como conocía al autor, hablé con él y accedióì a que yo pudiera intervenir en una pequeña reescritura. Con esa idea en mente recalé en el taller de dramaturgia que coordina Javier Daulte. La consigna que me dió fue reescribir “mis” primeras páginas de ese material, las mías, no las que me habían llegado.

Cuando encaré la tarea mis dedos casi sin control ni obediencia nunca teclearon ni siquiera parte de aquel texto que me había llegado y yo quería corregir, sino que fueron directo a otra cosa: “Si hay un culpable debe haber un juicio…”, pusieron. Si, fueron directo a lo que yo realmente quería escribir. “El Recurso de Amparo” está en mí desde hace años y evidentemente se encontraba agazapado esperando el momento para saltar del pensamiento a la hoja, sólo necesitaba la voz de aura. Hoy tiene una forma y un destino. Existe por sí mismo, me excede, me sorprende y sobre todo me genera un entusiasmo que hace mucho no sentía.

Una vez terminado su proceso de taller, pasó al de exposición. Primero a personas queridas y de confianza (mostrar lo que uno escribe es como quedar desnudo en el medio de la calle. Es ese sueño que todos tuvimos alguna vez y nos produce pánico) y luego, ya un poco más seguro, a todo el que estuviese interesado en leerlo. Pero como dice Daulte, una obra de teatro no está terminada hasta que no sube al escenario, así que esta es la etapa en la que se encuentra ahora. Y para llegar a buen puerto, todo esfuerzo es poco, pero también todo logro produce más alegría de la que nunca podría haber imaginado.

Yo necesitaba ayuda para dejar de ponerle el cuerpo a personajes creados por otros y comenzar a crear los míos propios. Ese es un trabajo nuevo para mí, uno que no sabía cómo encarar. Afortunadamente encontré en Javier a un tutor, un compañero y un guía. Es nuestro deseo, y hablo en plural porque esta creación nos congrega como dupla, desarrollar este proyecto para poder mostrarme al público desde otro lugar.

“El Recurso de Amparo” Vivió en mí durante muchos años, de pronto me abandonó y se fue a vivir con otra gente, y ahora busca su destino inevitable… el escenario. Sería un honor y un placer contar con ustedes para llevar a cabo este sueño. El primero de muchos. Que así sea. Gracias.

Laura Oliva

Elenco: Laura Oliva, Josefina Scaglione, Marcos Montes, Marcelo Pozzi, Cristina Dramisino, Javier Niklison, Aymaraì  Abramovich y Gerardo Serre.

Dirección: Javier Daulte

Asistente de escenografía: Agustín Justo Yoshimoto

Asistencia de dirección: Valeria Camino

Asistencia de producción: María Agustina Gil

Asistente de vestuario: Julieta Capece – Teresa Morcillo

Diseño de escenografía: Alicia Leloutre

Diseño de vestuario: Ana Markarian
Diseño de luces: Matías Sendón
Composición musical: Pablo Mainetti
Composición musical del cuadro «El show de la enfermedad»: Fernando Albinarrate

Coreografía: Verónica Pecollo
Comunicación + Media: Duche&Zarate
Comunicación digital: Now Agencia Creativa

Producción: Raúl S. Algán

Funciones: Lunes 20:30 horas

Venta a través de Alternativateatral.com

Dumont 4040 – Santos Dumont 4040 – Chacarita – CABA

Duche&Zárate

Comunicación + Media

Walter Duche – Alejandro Zarate

             

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.