ARTE/INICIO/TEATRO

MOCONÁ, TIERRA DE POLACOS: Dirección: Carla Scatarelli por Rosana Sanin – Gusatvo Torres.

​​

Moconá, Misiones, es el sitio en el que se suceden los hechos de esta historia. Una pareja de descendientes de polacos, atiende un negocio de “ramos generales” al costado de la ruta, recibe la visita de un joven que desequilibrará el estable y brutal mundo en el que vivieron hasta ese momento.

Las cosas no dichas, los secretos familiares, los delitos naturalizados y la culpa se exponen crudamente sobre el 

escenario.  El joven obligará a la pareja a enfrentarse a su propia conciencia, a su propia historia.

El texto de Valeria Azul Baranchuk es testimonio del mundo del comercio de bebés en el interior del país. Es desgarrador saber que se naturaliza tan livianamente y, no sólo se acepta, sino que se encubre y sostiene. También nos muestra la pobreza estructural, la falta de educación y la precariedad en la que viven muchos habitantes de la Argentina. Cada palabra que escuchamos nos golpea en el corazón y, por momentos, la situación y los diálogos se tornan bizarros hasta el dolor.

Baranchuk, en el papel de la mujer de la pareja, está impecable, medida, transmite la tristeza contenida.  Carlos Kaspar le da a su personaje el profesionalismo de los sentimientos guardados más que dichos, aunque en algunos momentos los muestra en explosiones de rabia dirigidas hacia otro. Y, por fin, Agustin Daulte, nos presenta un personaje exacto y conmovedor, tal como lo expresa la autora en una entrevista, el personaje es ideal para él. Es el joven que desequilibrará todo,  busca su identidad y hace que nos sintamos en un abismo de preguntas sin respuestas; nos representa en todas nuestras dudas. La dirección de Carla Scatarelli cuida los desbordes del tono misionero y le otorga a la puesta un tinte sorprendente. La escenografía meticulosa, atractiva, junto a la iluminación y al sonido apoyan la idea de la dicotomía entre el costumbrismo y lo dramático del tema.

Moconá, tierra de polacos nos interpela desde esta historia, y merece seguir mostrándose hasta lograr la desnaturalización de estos hechos; es en el ESPACIO CALLEJÓN donde podremos seguir haciendo fuerza para que esto suceda. ¡No dejes de verla!

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Valeria Azul Baranchuk

Actúan: Valeria Azul Baranchuk, Agustín Daulte, Carlos Kaspar

Escenografía: Pablo Calmet

Iluminación: Pablo Calmet

Asistencia de dirección: Florencia Serra

Prensa: Duche&Zarate

Dirección: Carla Scatarelli

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

ESPACIO CALLEJÓN Humahuaca 3759 -Capital Federal – Buenos Aires

Teléfonos: 4862-1167

​​

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.