CONCIERTO/INICIO/MÚSICA

RUBÉN TORRENTE: creador de la Banda “La Vieja Inestable” – Por Lic. Rosana Sanin

   

¿Cómo se creó la banda y como fueron los comienzos?  

Éramos un grupo de compañeros de trabajo, casi todos  docentes y algunos de ellos profesores de música. En los  actos escolares nos juntábamos a tocar y en algún  momento les propuse armar algo con algunas canciones  que les mostré y les gustó.  

¿Cómo eligieron el nombre de la banda?

El nombre surgió  por la característica común a todas las bandas cuando  comienzan que es la inestabilidad en su formación. Cuando  logramos cierta formación propuse que se llamará La Vieja  Inestable, que no tiene ninguna connotación ni alude a  nadie en particular.  

¿Qué músicos te influenciaron?

Siempre cuento que a mis 8  años tuve la oportunidad de ver en vivo a Manal en sus  comienzos. Eso creo que fue una marca en mi Inconsciente.  Luego, mi hermano era muy melómano de la música soul  de los años 70. El soul y el blues son hermanos. Entonces  escuchaba mucho a Otis Redding, Wilson Picket, Aretha,  etc y ya a los 12 o 13 escuchaba mucho Led Zeppelin.  Entonces comencé a buscar los orígenes de todo eso y  llegué al blues originario. La lista es larga pero sin dudas mis preferidos son Freddie King, Albert Collins y John Lee  Hooker.  

¿Qué te inspira para componer?

Escribo canciones desde los 12 años. Siempre depende de mi necesidad de sacar algo  que me pasa. No todo lo que escribo es únicamente blues.  Cada canción tiene una historia personal o de alguien  conocido que le me cuenta algo que funciona como  disparador. Pero para la banda selecciono lo que creo que  es apto para el estilo que tratamos de hacer. 

¿Cual es tu canción favorita para tocar en vivo y por qué?   

Disfruto mucho tocar y cantar mis canciones, sobre todo  cuando  salen bien o le gusta a la gente que viene a vernos. 

Me gustan todas, de lo contrario no las cantaría. Algunas  intentan tener letra con más metáfora y otra son más  directas.  

¿Desde cuándo tocas? ¿ por qué elegiste al Blues?

En realidad desde siempre fue el canto. Luego comencé con  los instrumentos. Willy Crook decía que tuvo la suerte de que la música lo eligiera a él. En mi caso (salvando las  distancias), creo que es algo parecido. El blues me eligió. En verdad hacemos canciones con sonido blues. Como no  hacemos cover en inglés, algún purista puede decir que no  hacemos blues. Y tiene razón. Entonces, seríamos una  banda de covers que no hace covers.  

¿Qué es eso que hace al blues tan especial y duradero?

Pienso que es por su orígen. Similar al del tango. Desde lo  más profundo de lo que puede manifestarse artísticamente. Los temas centrales del blues son la existencia y el  desamor. Y todas las personas nos podemos sentir  identificados con eso. Por eso: «el blues no morirá jamás»  (estribillo de Blues en mi) 

¿Qué géneros musicales te apasionan además del blues?  

Obviamente que el tango, algo del folklore, el jazz, el rock,  algunas músicas latinoamericanas, las baladas italianas, el  flamenco. O sea que soy bastante amplio.  

¿De qué manera la música ha cambiado tu vida?

No se si la  cambió pero la hizo más soportable. Exageradamente digo que me salvó la vida.  

¿Querés dar algún mensaje con tu música?

No. Ya hay  muchos y muy buenos que se encargan de decirle a la  gente lo que tienen que hacer. Solo intento expresar de  manera artististica algo de lo que me pasa. Si le gusta a  alguien o si genera algo nuevo, genial.  

¿Compusiste algún tema dedicado a alguien especial en tu  vida?

Todos jaja. Todos tienen una connotación personal. 

¿Cuáles son tus planes futuros para la banda? ¿Tienen  algún proyecto próximo en el que estén trabajando?

Espero  que podamos consolidarnos como banda, seguir mejorando  el sonido y poder salir a tocar todas las veces que sea  posible. Eso nos va a afianzar. Luego poder incorporar  nuevas canciones que están esperando y me reclaman.  

Músicos 

Rubén Torrente: voz, armónica, trompeta y trombón 

Martín Malfatti: guitarra 

Fernando Alberti: batería 

Fernando González: guitarra 

Daniel Asprella: saxo 

Melina Con: teclados 

Pablo Brenner: bajo 

La vieja Inestable se presentará el viernes 12 de mayo a las 21:30 en  “che, yo te avisé”, Av Gaona 2615, CABA, y contará con la presencia  de Cristina Dall (Blacanblues) como invitada especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.