
«Terapia, allá voy» es un musical original que cautiva con su intrincada trama y su exploración de los desafíos vinculares y la búsqueda de autenticidad en este momento histórico y social.
A través de la entrelazada historia de cuatro personajes, la obra nos sumerge en un viaje de autoconocimiento, donde las sesiones de terapia se convierten en el escenario donde estallan las emociones y las transformaciones se despliegan tanto dentro como fuera de la sala de consulta.
La fuerza de esta producción radica en su capacidad para plantear preguntas trascendentales sobre el momento adecuado para reevaluar nuestras vidas y tomar el control de nuestro destino. A medida que las historias de los personajes se encadenan de manera ingeniosa, el público se ve arrastrado a una montaña rusa emocional, donde los momentos de humor, drama y autodescubrimiento se suceden con una cadencia fluida.
El elenco, compuesto por talentosos actores y actrices, muestra una excelente química en escena. Celeste Gamba, Cande Linarello, Pedro Krause, Francisco Desimoni dan vida a sus personajes con una entrega y convicción excepcionales. Cada uno de ellos aporta una profundidad única a su papel, capturando las complejidades emocionales y los dilemas internos de sus respectivos personajes. Sus interpretaciones son genuinas y se sienten auténticas, lo que permite al público conectarse con sus experiencias y reflexionar sobre sus propias vidas.

La música y las letras en «Terapia, allá voy» son un deleite auditivo. Las canciones, cuidadosamente seleccionadas y producidas, enriquecen la narrativa y refuerzan los momentos clave de la trama y la acompañan otorgando mayor dinamismo a esta pieza teatral. Desde los momentos de alegría contagiosa hasta las canciones que evocan la vulnerabilidad y la esperanza, la música se convierte en un vehículo poderoso para transmitir las emociones de los personajes y resonar con el público.
La dirección de Mario Micheloni merece elogios por su visión creativa y su habilidad para guiar la historia de manera cohesiva. La puesta en escena es efectiva y utiliza de manera inteligente el espacio disponible, creando transiciones fluidas entre las escenas y destacando los momentos más impactantes. Micheloni logra un equilibrio entre los momentos cómicos y los más profundos, permitiendo que la obra tenga un impacto duradero en la audiencia. Y esto se produce porque toca las cuestiones por las que atraviesan los vinculos en nuestra sociedad contemporánea. Lo que se da en llamar la toxicidad, los efectos del encierro post pandemia, los mandatos sociales perimidos respecto de cómo tiene que ser la vida en pareja, esta tratado con alta dosis de psicología tanto como da un giro en el concepto del amor al otro y a sí mismo. Nosotras, en calidad de psicólogas, consideramos que esta obra además de ser muy divertida y lograr con eficacia un alto grado de humor, nos brinda la posibilidad de comprender en qué consiste una psicoterapia.
En resumen, «Terapia, allá voy» es un musical que invita a la reflexión y que destaca por su ingeniosa trama, sus actuaciones conmovedoras y su música cautivadora. Esta obra nos desafía a cuestionar nuestras propias vidas y nos recuerda la importancia de tomar las riendas cuando llega el momento de replantear nuestro camino. Si estás buscando una experiencia teatral que te haga reír, emocionarte y reflexionar, no debes perderte este conmovedor viaje emocional. Y terminaran este viaje como lo hicimos los espectadores cantando con ellos: «Terapia, allá voy» y aplaudiendo este tipo de propuestas teatrales que, para quienes ya se analizan, los hara empatizar con algunos de los protagonistas, y para aquellos que aún no se analizaron, irán corriendo en directo al diván y sabrán de las ventajas de conocer El Inconsciente.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Pedro Fernando Krause, Francisco Desimoni, Maria Del Pilar Diehl, Celeste Gamba, Facundo Godino Louton, Candela Linarello, Gonzalo Spitalieri, Mercedes Velasco Suárez
Hernan Bustamante, Clara Canale
Autores y Letras de canciones:
Hernan Bustamante, Clara Canale