
La sala nos recibe con efectos visuales y sonoros “al palo”. Nos sumerge en la exacerbación de la monstruosidad de lo que vamos a ver y oír. DJ Beya, como maestra de ceremonias, nos alerta: ¡Esta es mi iglesia! y, a partir de allí, se adueña de la ceremonia. Nada será convencional, ni la forma ni el contenido. ¡Todo será dolorosamente real!
Sonidos fuertes, gritos ahogados, loops desgarradores, música electrónica y variada, y el texto de GABRIELA CABEZÓN CAMARA que atrapa, desde el comienzo, con su brutal poesía, su dolorosa verdad. La nouvelle de Cabezón Camara es la base de esta performance y el esqueleto que da pie a la Dj para contarnos esta versión libérrima de LA BELLA DURMIENTE.

Todo el equipo apuntala el relato. Hay que destacarlo: BÁRBARA TOGANDER (coach musical y colaboración artística), JULIETA POTENZE (dirección de arte y diseño de escenografía), ARIEL VACCARO(realización de escenografía), JOSÉ A. BINETTI(diseño de iluminación), GERÓNIMO LAGOS AGÜERO (diseño de vestuario), ESTUDIO LEZICA(estudio de grabación), CAMILA TABET (asistencia técnica y de producción), SOFÍA COSTANTINO(asistente de dirección), todos bajo la perfecta batuta de VICTORIA ROLAND (dirección general). El trabajo de equipo se nota en escena aunque la actriz sea una sola al frente de la performance. Nada sobresale por sobre el trabajo de otro: vestuario, iluminación, sonido, actuación. Todo conmueve igual que el texto.
Y llegamos a Beya, la mujer en situación de trata que surge de la voz de CARLA CRESPO; quien fue nominada como mejor actriz a los Premios Luisa.

¡Magistral!. Conmovedora en su desdoblamiento entre la dj que cuenta la historia y el personaje que vive la historia. La irreverencia de la poesía es necesaria para contar las atrocidades que vive Beya. Nos enfrenta, con una inocente crueldad, a un mundo masculinizado que escandaliza en su normalidad. Su visión de la santidad salvadora estremece hasta los huesos y. por momentos, un ahogo de angustia nos aprieta la garganta como espectadores de semejante monstruosidad.
Beya durmiente es una propuesta diferente, necesaria para poner sobre el tapete un tema que, aunque nos suena lejano, es de todos los días y demasiado actual. Podés verla los domingos a las 19 hs. (Hasta el 24 de noviembre) en el Teatro Margarita Xirgú UNTREF. Chacabuco 875. San Telmo. Indispensable vivir esta experiencia performática que nos duele hasta lo más profundo, mostrándonos que el arte (todo) sirve para visibilizar, criticar y corregir nuestra “cotidiana normalidad”.

Ficha Técnica
Actriz: Carla Crespo
Coach musical y colaboración artística: Bárbara Togander
Dirección de arte y diseño de escenografía: Julieta Potenze
Realización de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de iluminación: José A. Binetti
Diseño de vestuario: Gerónimo Lagos Agüero
Realización de vestuario: Leonardo Colonna y Jessica Vanina Bellomo
Fotografía: Nora Lezano
Asistente de dirección: Sofía Costantino
Dirección: Victoria Roland
Prensa: Caro Alfonso
*Carla Crespo nominada como MEJOR ACTRIZ a los Premios Luisa Vehíl 2019.
*Espectáculo co-producido por el Xirgú UNTREF, esta obra cuenta con el apoyo de Proteatro, Fondo Nacional de las Artes y Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.
*Obra invitada de Proteatro para el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires FIBA2020.