Por Guada Aguirre Palabras que definen una historia que tomo como propia. Este fin de semana realmente hice algo que realmente valió la pena: ir al cine, y no fui a ver cualquier película sino “La Película”. El mismo título mismo: “Cómo funcionan casi todas las cosas”, me invitaba a ir a verla. ¡Más cuando … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: enero 2016
«ME FUI A DAR UNA VUELTA POR TOKYO»
Por Lucas Ochoa Conocer Japón fue asombroso desde el momento cero. Fue no tener noción de la aventura que eso iba a significar. La razón era simple: es un lugar tan remoto como lejano para cualquier argentino. Remoto y lejano no sólo por la distancia, sino además por la gran diferencia cultural y simbólica que existe entre nuestro país y … Sigue leyendo
AL DIVÁN MAX MASRI de TANGHETTO- Por Dra. Raquel Tesone
Por Dra. Raquel TesoneFotos: Nano Jiménez Recomendamos además la lectura de AL DIVÁN MAX MASRI 2 (remasterizado) Reconsulta con DRA. RAQUEL TESONE en columna Al diván en este link: Max Masri creador y líder de la orquesta de tango electrónico Tanghetto de trayectoria internacional y gran prestigio en el mundo, me recibió en la calidez … Sigue leyendo
SEVILLA: CIUDAD DE MARAVILLAS – Por Catherine Baccellerie Harrysson
Salimos de París el 29 de diciembre para pasar el fin de año 2015 en Sevilla. Necesitamos hacer un paréntesis después de los atentados terroristas de nuestra ciudad, un paréntesis para tomar distancia del horror y la impunidad que dejó a Paris sin tranquilidad ni Navidad. Un ataque contra la París en fiesta de Hemingway … Sigue leyendo
AL DIVÁN JULIA CALVO – Por Dra. Raquel Tesone
Fotos: Mariano Barrientos Luego de verla brillar como actriz y cantante de tango a Julia Calvo so-protagonizando con Jorge Suárez la obra de teatro «Manzi: una vida en orsai», tuve el placer de tener esta entrevista. Julia Calvo además se graduó como actriz y directora de teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático de … Sigue leyendo
FRANCESCA WOODMAN: «EL AUTORRETRATO COMO RECURSO CATÁRTICO»
Por Mariano Barrientos Catarsis (del griego κάθαρσις kátharsis, purificación) es una palabra que define la tragedia en la Poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. Mediante la experiencia de la compasión y el miedo (eleos y phobos), los espectadores de la tragedia experimentarían la purificación del alma de esas pasiones. Además, … Sigue leyendo
LEO BROMBERG: «UN CREATIVO INDEPENDIENTE EN EL MUNDO DEL ARTE»
Por Dra. Raquel Tesone Leo, parece que te dedicas a muchas cuestiones relacionadas al arte. Si, soy redactor publicitario recibido en la escuela de creativos. Hace 10 años que vendo las remeras que hago, remeras de autor con mi humor gráfico impreso al frente. También soy comediante, hice mi unipersonal: ¨El vendedor de remeras¨, … Sigue leyendo
«CÓMO FUNCIONAN casi TODAS LAS PELÍCULAS»
Por Julián Infante / Rachel Revart Destino y conmoción sentimental, son dos de los principales caracteres descriptivos de esta interesante y poco común película de nuestro cine argento. La trama se centra en la búsqueda personal de una chica habitante de un pueblo, que cambia su aburrido trabajo de tiqueadora en un peaje desértico, por … Sigue leyendo
SHAKESPEARE: ¿LA LOCURA DE HAMLET O LO (QUE) CURA DEL ARTE? PARTE 2
Por Dr. Ezequiel Achilli / Dra. Raquel Tesone Atrevidos somos en diagnosticar a Shakespeare, pero su abundante metáfora es suficiente. Quizás sí sea un loco, como su creatura, un poeta. Un loco que escribe un mito. Dicen que es condición del mito su anonimato… ¿Edipo lo es? Dicen que debe ser atemporal: Hamlet ya lo … Sigue leyendo
SHAKESPEARE: ¿LA LOCURA DE HAMLET O LO (QUE) CURA DEL ARTE? PARTE 1
Por Dr. Ezequiel Achilli / Dra. Raquel Tesone En deuda con mucha de las enseñanzas que nos legaron los autores clásicos, el psicoanálisis no desiste de abrevar de su fuente para refrescar y alimentar su cuerpo teórico. Gracias a Sófocles, Freud se sirve de la tragedia de Edipo para armar su complejo nuclear. Y, gracias … Sigue leyendo